martes, 29 de agosto de 2017

Clases de Inglés y Apoyo Escolar en León.

Hola!


Mi nombre es Gustavo y soy Ingeniero Industrial y Master en Logística Internacional. Tengo un nivel de inglés de competencia bilingüe/profesional (C2). Cuento con una amplia experiencia laboral en el extranjero. He trabajado en consultoría y formación durante 30 años, de los cuales los últimos 5 los he dedicado a la enseñanza y al apoyo escolar en forma particular en la ciudad de León. 

Puedo prepararte en:

Ciencias: Matemáticas, Física, Química, Estadística, Ciencias General, Topografía, Probabilidad y Estadística, Ingenieria, Álgebra, Ciencias Ambientales...

Humanidades: Lengua Castellana y Literatura, Escritura, Lectura

Exámenes Especiales: Selectividad, Oposiciones, Pruebas de acceso, Graduado en ESO, Graduado Escolar, Educación Infantil, etc.

Apoyo especial en Técnicas de estudio

En Idioma Inglés, preparo alumnos para rendir los exámenes de Cambridge: PET (B1), FCE (B2) First Certificate in English, CAE (C1) Certificate in Advanced English, CPE (C2) Certificate Proficiency in English, siempre con excelentes resultados. Exámenes por libre de la Escuela Oficial de Idiomas. 

Imparto clases personalizadas de conversación, individuales o en grupos a todos los niveles, adaptadas a las necesidades, horarios, ritmos y programa del alumno. Tengo mucha experiencia en la enseñanza del inglés y los resultados son magníficos. ¡¡¡95% de aprobados a la primera!!! 

En cuanto al apoyo escolar, doy clases particulares y ayudo a los más pequeños para realizar sus deberes: Primaria / ESO / Bachillerato, colegios bilingües. Todas las asignaturas: mates, lengua, idiomas: inglés, francés, alemán básico, ciencias, sociales, etc. 
Resultados garantizados. Experiencia y garantía de calidad con referencias comprobables. 
También atiendo alumnos con necesidades especiales de aprendizaje: TDAH, dislexia, etc. Voy a domicilio. Precios económicos. Trato personalizado y humano. Lunes a sábados, mañanas y tardes.
Individual 10 € por hora
Grupos 8 € por hora

No lo dudes más y contacta conmigo sin compromiso alguno. 
Llámame o envíame un Whatsapp al: 675 573 726

sábado, 15 de julio de 2017

Fin al monopolio del examen de inglés.


  • La irrupción de Oxford amenaza la histórica hegemonía de la Universidad de Cambridge en las pruebas de nivel.

La prestigiosa Universidad de Cambridge ha tenido la virtud de convertir sus exámenes de nivel de inglés en un estándar internacionalmente aceptado, un modelo de referencia para acreditar el conocimiento de la lengua anglosajona. Casi todo el mundo conoce los exámenes del First, delAdvanced o del Proficiency, los certificados de nivel que la Cambridge English Language otorga a quienes superan sus pruebas, equivalentes a los niveles B2 (intermedio), C1 (avanzado) y el máximo, el C2, que se puede equiparar al dominio de la lengua que tiene un nativo. Disponer de algunos de estos tres certificados, con la garantía de calidad de la universidad inglesa, ha servido hasta ahora para evaluar la competencia lingüística de estudiantes, empleados o funcionarios públicos.
En este escenario, que parecía inamovible, con una docena de organismos y entidades oficiales que a nivel catalán, estatal o internacional certifican el nivel de inglés, Cambridge incluido, todos bajo la supervisión del Consejo de Europa, ha irrumpido la Universidad de Oxford. Su examen, bautizado como el Oxford Test of English (OTE), aspira a discutir la hegemonía de su eterno rival universitario. En juego está un suculento negocio a escala planetaria, ya que cada aspirante paga para poder realizar su examen y acreditar su nivel.
Justamente hoy se harán en Barcelona los primeros exámenes oficiales del OTE, bajo la supervisión directa de profesorado de la universidad británica. Tras el verano, en setiembre, se realizará ya el lanzamiento a todos los efectos de los exámenes de Oxford en más de setenta centros autorizados. España es el primer país del mundo elegido por Oxford para poner a prueba su nuevo sistema.

English vocabulary in use advanced with answers

Un muy buen libro para ampliar vocabulario y mejorar así el dominio del inglés avanzado.
#Ingles #educacion
An excellent book to extend vocabulary improving in that way the knowledge of advanced English. #English #education

 English Vocabulary in Use Advanced




jueves, 22 de junio de 2017

La historia de Rafa o las consecuencias de una discalculia no detectada

Cada tanto me sorprendo al encontrar alguno de mis artículos reproducido en blogs de diversas partes del mundo, en este caso desde Morelia, Michoacán. (#México).
Muchísimas gracias por la difusión! #discalculia

Para leer el artículo, haz click sobre la imagen.




La mayoría de los artículos científicos respaldados por las Asociaciones de Psiquiatría Infantil, atribuyen como principales causas de la cada vez mayor detección de alumnos con Necesidades Especiales de Aprendizaje (NEE), a factores básicamente genéticos (especialmente en casos Asperger). Si bien influyen además otros parámetros también importantes de carácter socio-ambiental.
El objeto de este artículo era sencillamente contribuir a la difusión de este tipo de NEE, a través de un caso real: un alumno con discalculia. Es en este sentido que considero que deberían ser formados e informados TODOS los docentes sin excepción y a TODOS los niveles, en forma continua y profesional, acerca de los avances producidos por la psiquiatría infantil, con el objeto de mejorar la calidad de nuestra enseñanza y que ésta sea cada vez más inclusiva.
TDAH, Dislexia en sus múltiples formatos, Asperger y otros síndromes similares se detectan cada vez con mayor asiduidad en España y la comunidad educativa debería estar mucho más concienciada sobre los aspectos básicos a tener en cuenta para evitar, entre otras cosas, la desmotivación y desorientación del alumnado con estas características, algo que inexorablemente trae como una de sus principales consecuencias el tan mentado fracaso escolar.

lunes, 29 de mayo de 2017

Educación Inclusiva y Síndrome de Asperger

El pasado sábado 27 de mayo de 2017 tuvo lugar la I Jornada sobre "Educación Inclusiva y Síndrome de Asperger" en la ciudad de León, en la cual aprendí muchas cosas nuevas para poder mejorar en mi trabajo diario como profesor particular de niños y niñas con NEE (Necesidades Educativas Especiales).


Este es mi Certificado de Asistencia a la I Jornada sobre Educación Inclusiva y Síndrome de Asperger el pasado sábado 27 de mayo en el Auditorio del Ayuntamiento de León. y el listado de temas que se trataron durante la misma. Gracias Asperger León, ASPERLE! #TEA #asperger #leonesp 







domingo, 30 de abril de 2017

Es hora de entregar: los gobiernos deben cumplir con sus compromisos y defender la educación

Semana de Acción Mundial para la Educación, 23-29 de abril de 2017
En 2015, el mundo se comprometió a un Objetivo de Desarrollo Sostenible para lograr una educación equitativa, inclusiva y de calidad, y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Este fue el resultado de negociaciones, investigación y una sostenida campaña ciudadana; todas ellas inmersas en quince años de experiencia del movimiento la Educación para Todos. Ha llegado el momento para que los gobiernos demuestren que están trabajando por realizar las nuevas metas de los ODS relacionadas con la educación. Es hora de entregar.

Esta semana es la Semana de Acción Mundial de la Campaña Mundial por la Educación (CME), que brinda una oportunidad anual para que los ciudadanos de todo el mundo actúen como una fuerza de cambio dirigida y unida. Este año, pedimos a los ciudadanos y a los gobiernos que defiendan la educación, garantizando la rendición de cuentas sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4), y facilitando la participación activa de los ciudadanos.
Desafíos de cumplir con el objetivo
A pesar de que la educación es una facilitadora crítica de otros derechos humanos, ha enfrentado muchos obstáculos desde hace mucho tiempo. Los recientes cambios geopolíticos han desafiado el proceso mundial de construcción de consensos, que es vital para la realización de los ODS. Al mismo tiempo, estamos viendo la continuación y el deterioro de los conflictos. Y están surgiendo obstáculos más fuertes a la participación activa de la sociedad civil en la rendición de cuentas de los gobiernos; se han reportado acciones agresivas para limitar la actividad de la sociedad civil. Los ciudadanos deben tener voz en cualquier proceso de toma de decisiones que impacte sus vidas, en todos los niveles; esto es crítico –e intrínseco– para la realización de los ODS.
Un reto a más largo plazo es el financiamiento de la educación: una combinación de la reducción de la ayuda a la educación y de recursos internos insuficientes en los países en desarrollo ha dejado a 263 millones de niños y jóvenes fuera de la escuela, y a 758 millones de adultos sin poder leer o escribir.
Oportunidades de cambio
Para ofrecer educación en el terreno, la atención nacional debe centrarse en la condición de la educación, y la voluntad política debe ser potenciada. Si bien la CME ha expresado su profundo desacuerdo con medidas regresivas –por ejemplo, el recién aprobado cambio constitucional en Brasil que congela el presupuesto de educación durante veinte años– también estamos enfocando nuestro trabajo en las oportunidades emergentes para asegurar que se cumplan los compromisos. Hay varios campos de acción importantes:
Se están llevando a cabo elecciones nacionales y provinciales en muchos países: en Francia, Coalition Éducation le ha pedido a los candidatos electorales que se comprometan a aumentar la ayuda a la educación; en los Estados Unidos, tras las elecciones, la CME-EU ha obtenido el apoyo de 90 miembros del Congreso para apoyar la educación mundial; y en Ecuador, Contrato Social por la Educación ha logrado que los candidatos se comprometan a cumplir con las promesas hechas en el ámbito internacional.
Los miembros de la CME también se están movilizando para participar en las Revisiones Nacionales Voluntarias de la ONU, completadas por los gobiernos para informar sobre su progreso en la implementación de los ODS. Para apoyar a las coaliciones que trabajan para lograr este objetivo, la CME desarrolló un documento de información.
Los actores de la sociedad civil que trabajan en la educación se están organizando a nivel mundial para incidir en los procesos de rendición de cuentas sobre los ODS: la CME, junto con Education International, el Consejo Internacional para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, y la Unión Europea de Estudiantes, representan un Socio Organizador del recién formado Grupo de Interés Educativo y Académico, que tiene un papel formal en las estructuras de rendición de cuentas de la ONU y presenta informes al Foro Político de Alto Nivel, la plataforma central de las Naciones Unidas para el seguimiento y la evaluación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Semana de Acción Mundial para la Educación ofrece una gran oportunidad para el cambio, al incitar a individuos y organizaciones a que movilicen sus redes, miembros y amigos para que participen.

En América Latina, el Foro Socioeducativo de la República Dominicana lleva a cabo numerosas actividades, entre ellas el lanzamiento de la Guía sobre Políticas de Educación para Instituciones Educativas –que tiene como objetivo hacer explícito el alineamiento de las metas del ODS4 con el plan nacional de educación–, un taller y seminario sobre la implementación del ODS4 y los avances y desafíos de consecución de la Agenda de Educación 2030, un documento sobre el alineamiento del ODS con la agenda nacional de educación, y múltiples mesas redondas, debates y reflexiones sobre diferentes aspectos de la educación.
En el Medio Oriente, la coalición yemení, la Coalición de Yemen para la Educación para Todos, está recolectando 100.000 firmas exigiendo que el gobierno y las organizaciones internacionales cumplan sus promesas en relación con la implementación del ODS4. La coalición también ha coordinado esfuerzos con el Ministerio de Educación para que, el 29 de abril, todas las escuelas escuchen los discursos matinales sobre el ODS4, la responsabilidad del gobierno y el compromiso del Ministerio con las promesas. Además, se distribuirá un boletín informativo sobre la rendición de cuentas en las escuelas y universidades.
En África, la Red de Educación de Tanzania/Mtandao wa Elimu Tanzania (TEN/MET) organizó una reunión con la prensa para informar sobre las actividades que se realizarán en Nanyumbu (Región de Mtwara) durante esta semana. Esto incluirá la sensibilización escolar/comunitaria en las aldeas de Nanyumbu, haciendo un llamado a que todas las partes interesadas se hagan responsables de mejorar la calidad de la educación en el distrito. Ya han tenido lugar manifestaciones masivas y reuniones públicas en Mtwara.
En Asia, la coalición nacional de las Filipinas, E-Net, está abogando por toda la agenda del ODS4, y exigiendo que se preste la debida atención en las políticas de implementación a los objetivos ignorados sobre la primera infancia, y sobre los jóvenes y adultos. Al mismo tiempo, se está exigiendo que se aumente la financiación de la educación y que se garantice la eficiencia y eficacia del presupuesto educativo. La coalición llevará a cabo una exhibición pública sobre los objetivos del ODS4, un foro sobre el papel de las diferentes partes interesadas del ODS4, y un taller sobre la atención y el desarrollo de la primera infancia.

En Europa, la Coalición albanesa para la Educación Infantil lanzó la Semana de Acción Mundial en el Centro de Apertura y Diálogo en Tirana, con representantes de la Oficina del Primer Ministro. La coalición también está organizando foros abiertos con jóvenes en 8 regiones, y realizando una consulta pública con organizaciones de la sociedad civil y el Ministerio de Educación sobre el presupuesto de educación.
De Colombia a Vietnam, de Noruega a Togo, se están llevando a cabo muchas y diversas actividades. No es exagerado decir que millones de ciudadanos en todo el mundo están defendiendo la educación esta semana y exigiendo que sus gobiernos cumplan.
La comunidad educativa, en particular el movimiento de la sociedad civil que trabaja por la educación, hizo una gran campaña para asegurar que el objetivo y las metas del ODS4 y del Marco de Acción ED2030 estén basados en los derechos y abarquen la agenda educativa en su integralidad. Si bien apoyamos firmemente todos los esfuerzos realizados por mejorar el nivel y la calidad del aprendizaje, la rendición de cuentas no puede reducirse a los exámenes y al rendimiento docente. Nuestra lucha por la rendición de cuentas en los próximos años pone de relieve el papel y la responsabilidad de los gobiernos como portadores de deberes, quienes deben proteger, respetar y concretizar el derecho a una educación inclusiva, de calidad, pública y gratuita para todos.

Acerca de Informe GEM

Blog en español del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo

domingo, 23 de abril de 2017

Mapas mentales en el aula: pensando en imágenes


Dar clase en 2º de bachillerato y querer innovar no es nada fácil. En muchas ocasiones, el primer obstáculo lo ponen los propios alumnos, que dudan de la eficiencia de la actividad y preguntan hasta la saciedad cuánto les va a puntuar, o si les servirá para subir la media.
Aun así, éste es el segundo año en que, para relajar el ambiente tenso de la clase y buscando un fin didáctico, les he ofrecido hacer mapas mentales a partir de los contenidos explicados en literatura.




Una de las cosas que más me atrae es que, durante los días en que estamos enfrascados con esta actividad, lo normal es llegar al aula y encontrarlos trabajando. Sin tener que organizarlos ni decirles nada. Por su parte, ellos afirman que les resulta útil como herramienta de estudio. Por ahí parece que todo va bien. Podríamos matizar si realmente es estudio (como sinónimo de aprendizaje) o más bien memorización.
Y éste es uno de los aspectos negativos con los que me encuentro. En general, les cuesta muchísimo trasladar a imágenes la información que han recibido.
De hecho, cuando tienen que exponer, la mayoría repite de memoria las palabras que aparecían en el libro. Pocos explican el significado de los dibujos o de las fotos que han elegido para representar las características de un movimiento, por ejemplo. O si los corriges o interrumpes, se ponen nerviosos y pierden el hilo…
Quizá dos años intentándolo con los más mayores de la etapa no son suficientes, pero la verdad es que me pregunto hasta qué punto estamos educando a jóvenes críticos y creativos, o más bien, con la obsesión de las pruebas de acceso, los convertimos en meros repetidores de señales.
En las diversas plataformas que ofrecen y explican cómo hacer un mapa mental podemos encontrar términos como: conectar, aprender de forma activa, imaginar, interiorizar, visualizar… Pero la realidad es que luego las acciones se reducen a las de siempre: almacenar, repetir, volcar y olvidar.
¿No deberíamos acostumbrarlos desde bien pequeños a utilizar adecuadamente estos recursos? ¿Tendríamos que estar mejor preparados los docentes para saber aprovechar las herramientas que se nos ofrecen como camino hacia el pensamiento productivo?
No sé en qué momento empiezan a perder la imaginación y la creatividad, pero cualquier prueba que se base en la repetición y en la memorización ayuda a acabar con el maravilloso mundo de las ideas.

Por Lola Moreno Lozano

sábado, 15 de abril de 2017

Luz Rello, investigadora: “Hay que salir del armario de la dislexia”

Por Patricia Fernández de Lis. El País Semanal



De pequeña se aprendía de memoria los libros para simular que leía rápido como los otros niños. Pero no podía: era disléxica. Hoy, con 33 años, es una investigadora multipremiada, lingüista y doctora en ciencia computacional. Acaba de presentar una aplicación que en apenas 15 minutos detecta el riesgo de padecer este trastorno. Aquí habla sobre su cruzada.


MARTES 11 DE ABRIL DE 2017

CUANDO tu hija cumple seis años te llega la certeza de que algo no va bien. Tarda en leer y escribir, le cuesta aprender los días de la semana y los colores, tiene dificultades para abrocharse los botones del babi o los cordones de los zapatos. En el colegio te dicen que la niña es inmadura, dispersa, vaga. Y es solo gracias a un encuentro casual con otra madre que ha pasado por el mismo infierno cuando descubres que lo que tiene es una “dislexia de libro”. Después de “muchos suspensos, mucho esfuerzo, muchas decepciones y mucho sufrimiento”, cuenta ahora Gloriana Hernanz, su hija estudia tercero de Veterinaria y ella ha dejado su trabajo para dedicar todo su tiempo a la asociación Madrid con la Dislexia, de la que es vicepresidenta. “Estos niños sufren muchísimo”, explica, “por el desastre emocional que conlleva sentirte diferente en clase cuando eres pequeño”. Pero añade, sonriendo: “Luz es la esperanza de que ese sufrimiento acabe en algún momento. Ha abierto la puerta a un vendaval”.

Luz Rello (Madrid, 1984) atiende a la conversación y sonríe, aunque se revuelve incómoda ante los halagos. A sus 32 años, esta lingüista y doctora en ciencia computacional debería estar acostumbrada a los elogios. Ha dado conferencias por todo el mundo y ha recibido decenas de becas, galardones y reconocimientos; el último, el Premio Princesa de Girona en 2016. Para muchas personas Rello es más que una investigadora. En cada una de sus ponencias aparecen padres con niños disléxicos que quieren aprender de ella, inspirarse en su ejemplo. Intentan entender cómo una chica de treinta y pocos años ha hecho lo que ha querido en la vida. Y es que Luz Rello no solo trabaja para acabar con un trastorno que afecta a entre el 10% y el 15% de la población. Investiga para que otros no pasen por lo que ella ha pasado. También es disléxica.

La entrevista se celebra en Madrid. Rello acaba de presentar ante cientos de personas Dytective, un innovador test desarrollado con Samsung que permite detectar el riesgo de dislexia en 15 minutos. Poco después de la entrevista hablaría de ello a los patronos de la Fundación Princesa de Girona, en el Palacio Real. Durante la conversación se emociona a menudo. Dice que es “uno de los días más importantes” de su vida.

¿Se puede detectar la dislexia con una app? 

Dytective Test es un detector de riesgo de tener dislexia, pero no hace un diagnóstico. Aplicamos metodologías de cribaje para saber qué alumnos tienen riesgo de tener dificultades de lectoescritura y, de todas esas dificultades, la dislexia supone un 80%. La herramienta que hemos creado es muy simple, aparentemente. Se trata de hacer juegos como rellenar palabras o buscar errores, y dura unos 15 minutos. Analizamos unas 200 variables con un sistema muy sofisticado, y después se elabora un índice del riesgo de dislexia. Pero esto que parece tan simple ha llevado más de dos años de investigación exclusiva y casi siete de recopilación de datos. Han trabajado siete personas en el equipo científico, una treintena de asesores y unos 300 voluntarios, sobre todo profesores y terapeutas. Además, han colaborado las familias, que fueron implicando a más gente. En total hemos llegado a 10.000 personas. Lo más emocionante, para mí, es que la investigación ha salido a la calle; ha sido como un gran crowdsourcing de investigación entre miles de personas.

¿A quién está dirigido este test? 

El diagnóstico oficial de la dislexia es lento y caro. La app la pueden usar familias y profesionales que quieran tener datos de forma rápida y barata, ya que es gratis. Pero lo que me gustaría es que se utilizara en los colegios. Es la clave para la detección del riesgo de dislexia.
Luz Rello empezó a recibir galardones cuando salió de la escuela. Fue premio a la Excelencia Académica de la Comunidad de Madrid (2007-2008). También ha recibido un reconocimiento como Mejor Investigadora Joven Europea (2013) y el Premio TR35 a los innovadores menores de 35 años del MIT (2014). El de Emprendedora Social Ashoka (2014) le ha permitido crear la empresa Change Dyslexia. “Nuestra misión es que todo el mundo, independientemente de su condición social, tenga acceso a una detección gratuita y a un apoyo científicamente validado”, explica. “Sin obstáculos. Porque hay tres barreras en la dislexia: el desconocimiento, las dificultades de lectura y escritura y los bajos recursos”.

Hablemos de esa primera barrera. ¿Qué es la dislexia? 

La dislexia se define como una dificultad específica de aprendizaje, con origen neurológico, que afecta a la lectura y a la escritura. Los disléxicos tienen dificultades para leer y escribir, independientemente del resto de las capacidades cognitivas. Su rendimiento no se corresponde con sus capacidades. Cuando una persona lee o escribe mal se piensa que es tonta. No tiene nada que ver.

Se calcula que el 40% de la población disléxica no está diagnosticada. ¿Por qué? 

Es un trastorno oculto. Y le puedo contar el por qué con el primer recuerdo de mi vida. Estaba en preescolar. Todos estábamos sentados en un círculo y teníamos una cartilla con cuatro imágenes, cada una de ellas asociada a una palabra. La profesora nos pidió que pronunciáramos una de esas palabras. Yo lo veía todo bien, pero no era capaz de expresarlo. Así que lo que hice fue concentrarme en recordar la palabra que dijo otra niña, a ver si colaba. Y coló. La maestra, claro, no se dio cuenta de nada. Yo solo asumí que era más tonta que el resto y que tendría que ir trampeando para que nadie se diera cuenta.

¿No pensó en contarlo, a la maestra o a sus padres? 

No, porque cuando eres pequeño lo único que quieres es ser como los demás. Era mi secreto. Me aprendía los libros de memoria y luego se los leía a mis padres. Sin leerlos, claro. De una manera intuitiva, lo que intentaba era demostrar que se me daba bien precisamente aquello que no sabía hacer. Cuando empecé a suspender Lengua por faltas de ortografía fue cuando el problema salió a la luz. Pero fue muy tarde, cuando tenía ya 10 años.

¿Y cómo salió a la luz?

Fue una profesora la que se dio cuenta, y empecé a ir a grupos de apoyo. Pero la cuestión es que los propios disléxicos no saben que tienen un problema. Solo sabes que eres lento y, normalmente, intentas ocultarlo. Aprendes todo lo que necesitas para salir adelante. Así como los ciegos tienen mejor oído o mejor sentido de la orientación, los disléxicos quizá tienen mejor memoria, o mejor memoria visual. Aparecen fortalezas para compensarlo. Y por eso es tan difícil de detectar. Cuando ya sacaba buenas notas no le contaba a nadie que tenía dislexia. Ahora sí veo que ayuda contarlo, y lo hago. A mucha gente que conozco con dislexia le pido: “Dilo, por favor, eres un empresario de éxito, o un pintor, lo tienes que contar”. Les digo que tienen que salir del armario porque hay un montón de niños ahí fuera a los que van a animar. Tener ejemplos de personas con éxito, o que simplemente llevan una vida normal, es muy importante para ellos.

¿Y por qué decidió dedicar su vida a investigar algo que le hacía sufrir? 

Fue por Ricardo [Baeza-Yates], mi director de tesis. Él me cambió la vida. Se dio cuenta del problema porque al escribir artículos científicos acabas cometiendo faltas de ortografía u otros errores. Así que le dije: “Tengo dislexia, pero no pasa nada, ya lo corrijo”. Y él me respondió: “¿Cómo que tienes dislexia? ¿Y por qué no investigas este problema, tú que lo conoces?”. Y pensé: “Pues tiene razón” [se ríe].
Al otro lado del teléfono, Baeza-Yates explica que lo mejor para afrontar un problema “es conocerlo de verdad”, y por eso animó a su pupila a trabajar en este trastorno. El investigador en ciencia computacional de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona cree que Rello es muy inteligente, apasionada y, sobre todo, incansable. “Si una persona tiene esa dificultad y estudia Lingüística…, ya sabes que va a ir contra corriente”.

¿Cuál cree que es el mayor desafío al que se enfrentan quienes trabajan en la investigación de la dislexia? 

Hay varias características que complican la investigación de este trastorno. La primera es que hay mucha variación, lo que provoca que el problema sea mucho más complejo. Cada persona aprende a compensar de forma diferente, así que te encuentras a disléxicos con unas capacidades y otros con otras. La segunda cuestión es que la dislexia muy pocas veces aparece sola. El fenómeno se llama comorbilidad. Hay un montón de dificultades o trastornos asociados y, aunque sabemos que es así desde un punto de vista estadístico, aún se desconoce la causa neurobiológica. La neurología avanza mucho, y hay estudios fascinantes. Por ejemplo, el lenguaje está en el hemisferio izquierdo, pero cuando los disléxicos leen y escriben se activan áreas en el hemisferio derecho que no se activan en los que no lo son. El cerebro se apaña como puede…

¿Qué otros trastornos se asocian con la dislexia? 

El más frecuente es el déficit de atención, que aparece en alrededor del 40% de los casos. Otro es la discalculia [dificultad para hacer cálculos matemáticos], que acompaña también a aproximadamente el 40% de los disléxicos.

“A UN NIÑO CON DISLEXIA, PRESIÓN CERO. YA TIENEN LA PRESIÓN DEL COLEGIO, DEL TERAPEUTA, DE SUS COMPAÑEROS, DEL SISTEMA Y, SOBRE TODO, LA SUYA PROPIA”

Si una persona hace su test y el resultado le dice que hay indicios de que puede tener dislexia, ¿qué debe hacer? 
Hay un botón de “más información” a través del cual le derivamos a un profesional. Es importante que den ese paso, porque quizá nos hemos equivocado. También hemos recopilado los datos de todas las asociaciones de disléxicos del mundo hispano, los colegios profesionales de psicólogos y de logopedas, y estamos creando un directorio de profesionales. Queremos hacer una especie de páginas amarillas de la dislexia que ofrezcan ayuda, porque los padres pueden pasarse años dando tumbos tratando de localizar a alguien que les eche una mano.

¿La dislexia se cura?

Eso es muy peliagudo. Depende de cómo definas “cura”. Podemos reducir muchísimo las manifestaciones, sí. Los neurólogos han demostrado que en niños muy pequeños aumenta su materia gris después de haber realizado una intervención. Y si defines cura como que el cerebro cambia, se empieza a ver que quizá también ocurre. Admiro mucho el trabajo de John Gabrieli, investigador del Instituto McGovern en el MIT. Cuando le conocí le pedí que evaluáramos los ejercicios de entrenamiento de DytectiveU con imagen neuronal. Me preguntó: “¿Puedes medir diferencias en el comportamiento?”. Yo le dije que sí, y él me respondió: “Entonces no es necesario hacer la evaluación. Si el rendimiento de la persona cambia, si lee diferente, si escribe diferente, es que el cerebro ha cambiado”. Eso sí, hay una salvedad. Las personas con dislexia, cuando leemos y escribimos, gastamos mucha más energía que el resto. A pesar de que podemos leer y escribir bien, leemos y escribimos significativamente más despacio.

¿Cómo es el día a día de un niño disléxico? 

Muy complicado. Al hacer los deberes tarda mucho más. Los que se lo pueden permitir, van a un logopeda. Eso les quita tiempo de un montón de cosas, como jugar al fútbol o al tenis o ir a ballet. Y algo que sigue ocurriendo en los colegios, y es tremendo, es la risa de los compañeros. Si te hacen leer en alto en clase es un machaque emocional.

¿Qué les diría a los padres que están pasando por esa situación? 

Tengo un mensaje muy claro, solo uno: que los quieran mucho. Nada más. Presión, cero. Ya tienen la presión del colegio, del terapeuta, de sus compañeros, del sistema y, sobre todo, la suya propia, que va a ser más fuerte que ninguna porque quieren ser como los demás. La dislexia te mina la confianza, porque no te puedes fiar de ti mismo. Cuando lees, no sabes si estás leyendo bien o mal. Y eso es durísimo. También hay una obsesión muy dañina sobre en qué momento comienzan los niños a leer. Los padres lo comparan entre ellos porque creen que si sus hijos empiezan antes son más listos que los de los demás. Y leer antes no tiene que ver con la inteligencia.

¿Cree que otras cosas son perjudiciales en el actual sistema educativo? 

Hay dos cuestiones clave. Cuando tienes que aprender algo, hay que leerlo. Y cuando debes demostrar algo, lo tienes que escribir. Así que cuando soportas dificultades para leer y escribir, aunque hayas estudiado mucho y lo sepas todo, tienes un problema, porque el canal está roto. Lo que puede cambiar es que la manera de aprender no sea solo la lectura; se pueden usar, por ejemplo, audiolibros o vídeos. Y debe cambiar también la manera de examinar, con más exámenes orales.

Usted se formó en España, pero ahora lleva casi tres años fuera, en la Universidad Carnegie Mellon (EE UU). ¿Podría haber conseguido aquí todo lo que ha hecho? 

Es difícil de decir, pero yo creo que no. Estados Unidos me ha enseñado a pensar a lo grande. Quizá en España nunca me habría tirado a la piscina con Dytective Test. Estar en un ambiente como el de Carnegie Mellon ayuda a no tener tanto miedo, a no limitarte. Pero también quiero ser justa con España, porque me ha dado muchas oportunidades y he trabajado con investigadores excelentes.

¿Qué le gustaría conseguir en su investigación? 

Hay un futuro inmediato, y hay sueños. Lanzamos DytectiveU, un videojuego con ejercicios de apoyo personalizados, y también queremos hacer Dytective para prelectores, ya que funciona solo a partir de los siete años. Y quizá dentro de una década, cuando millones de personas hayan usado Dytective y tengamos muchísimos datos, ¿a que estaría bien tener una herramienta que en lugar de detectar tus problemas te dijera en qué eres bueno, para potenciarlo? Hemos empezado ya con música y con matemáticas. La idea es que esa herramienta te diga: “Mira, tienes que dar clases de apoyo, pero como te metas a diseño gráfico, triunfas”. Todo el mundo tiene algo bueno, y me gustaría ayudar a sacar los diamantes que hay en el interior de tanta gente.

¿Y los sueños? El sueño es poder dar apoyo a todo el mundo sin barreras, reducir el abandono escolar, y que la dislexia deje de ser un trastorno oculto. Y una cosa que espero ver antes de morirme: que la gente empiece a poner que es disléxico en el currículo. Sería como una prevención, algo que signifique: “Mira, en leer y escribir voy a ser más lento que el resto y voy a cometer errores, pero si he llegado hasta aquí es porque tengo una gran capacidad de trabajo y muchas otras fortalezas”.

martes, 11 de abril de 2017

¿Qué es la Dislexia?

La dislexia, trastorno del aprendizaje de la lectoescritura
1. Definición- ¿Qué es la dislexia?

Tal como se expresa en la definición consensuada por la Asociación Internacional de Dislexia (IDA, 2002; Lyon, Shaywitz y Shaywitz, 2003), esta se considera una Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA) de origen neurobiológico, caracterizada por la presencia de dificultades en la precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras (escritas) y por un déficit en las habilidades de decodificación (lectora) y deletreo (ortografía). Estas dificultades son normalmente consecuencia de un déficit en el componente fonológico del lenguaje y se presentan de manera inesperada ya que otras habilidades cognitivas se desarrollan con normalidad y la instrucción lectora es adecuada.
Se recoge en los manuales internacionales de trastornos mentales (DSM-5 y CIE-10).
En el DSM-V la dislexia se describe en una subcategoría de los trastornos del neurodesarrollo llamada “trastorno específico del aprendizaje”. Dentro de esta categoría, se deben especificar todas las capacidades donde el niño/a tiene dificultades, ya sea la lectura, la expresión escrita, la aritmética o el razonamiento matemático.

2. Prevalencia y etiología
  • La dislexia está descrita en todos los países alfabetizados del mundo.
  • La prevalencia está entre un 5-17% de la población.
  • Afecta por igual a ambos sexos, aunque se diagnostica más en niños.
  • Hay un alto componente hereditario, o sea, tiene una base genética.

3. Bases neurales de la dislexia

A finales de los 90 surgieron las llamadas técnicas de  neuroimagen funcional. Son técnicas que permiten estudiar el cerebro mientras se realiza una función cognitiva determinada. Se trata de técnicas como la Tomografía por Emisión de Positrones (PET y SPECT), la Resonancia Magnética funcional (RMf) y la Magnetoencefalografía (MEG). Estas técnicas han demostrado cómo a nivel funcional sí que existen claras diferencias entre el cerebro de las personas disléxicas y el de las no disléxicas.
Entre los trabajos más significativos se encuentran los de Sally y Kenneth Shaywitz, autores de referencia internacional en el campo de la dislexia. Estos autores han demostrado como durante la actividad lectora el funcionamiento cerebral es distinto entre los disléxicos y los no disléxicos. Así en condiciones normales, al leer se activan áreas del hemisferio cerebral izquierdo especialmente las más posteriores. Los disléxicos, en cambio, presentan menos actividad en estas áreas y además, posiblemente para compensar, activan áreas del hemisferio cerebral derecho que no se utilizan en condiciones normales durante la lectura.





Fuente: © Sally Shaywitz, M.D., Overcoming Dyslexia
Estos conocimientos sobre el funcionamiento cerebral en las personas disléxicas apoyan el modelo fonológico como base del trastorno. La presencia de estos cambios ya en edades tempranas, por otra parte, da soporte a las únicas técnicas de reeducación que han demostrado científicamente su validez y que se basan en el entrenamiento fonológico como veremos más adelante.

4. Evaluación de la dislexia

Detección y diagnóstico
Detección:
Por detección se entiende tener la sospecha de que alguien puede presentar dificultades en la adquisición de la lectura. Estas sospechas pueden surgir antes de empezar la primaria, a los 5 años. Los signos de alerta son:
  • Tener antecedentes familiares de dislexia (padres o hermanos).
  • Presentar dificultades en aprenderse de memoria los días de la semana y denominar colores.
  • Dificultades en “conciencia fonológica” (capacidad para manipular los fonemas de las palabras. Ejemplo: ¿cuantos sonidos contiene la palabra “mar”? y ¿la palabra puerta?; ¿qué sonido es el cuarto en la palabra pelota?).
Actualmente existen herramientas a nuestro alcance para poder detectarla: Prodislex y Prodiscat.
Hoy en día se aconseja trabajar bajo la metodología “respuesta a la intervención” (RTI, Response To Intervention). Esta implica una detección precoz, un entrenamiento específico personalizado y revaloraciones periódicas. Si pasado un tiempo, el niño no se equipara al grupo normativo, tendremos una alta sospecha de que presenta un trastorno y podremos proceder al diagnóstico.
Diagnóstico:
El diagnóstico requiere una valoración más completa, donde se aconseja valorar otras habilidades para poder comprobar que es un trastorno específico y no global. También es importante poder detectar otros trastornos comórbidos que podrán interferir en el desarrollo académico del niño.
Un estudio completo permitirá conocer el perfil cognitivo del niño. Detectar puntos fuertes y puntos débiles permite diseñar mejor la intervención.
Trastornos comórbidos
Los trastornos comórbidos son aquellos que se presentan de forma paralela a la dislexia.
Los más frecuentes son:
  • El Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad (TDAH).
  • La discalculia también es otro trastorno que suele presentarse junto con la dislexia.
  • El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
Trastornos asociados o secundarios a la dislexia:
  • Dificultades atencionales debidas al esfuerzo mantenido y a la consecuente fatiga.
  • Dificultades en las matemáticas debido al poco dominio de las tablas de multiplicar.
  • Inseguridad, baja autoestima.
ATENCIÓN: la causa de los trastornos asociados no tiene que ser sólo por la dislexia. Hay otros trastornos que también pueden coincidir en estos. Por ello es muy importante hacer un buen diagnóstico e ir a la raíz del problema.
Repercusiones
Como consecuencias secundarias, pueden presentarse:
  • Rechazo a la lectura y a todo lo relacionado con ello. Por ejemplo, las tareas escolares.
  • Mostrar una baja habilidad lectora delante de toda la clase, puede avergonzar al niño y hacer que pierda seguridad y autoestima.
  • Cuando los textos son largos, el esfuerzo mantenido puede conllevar dificultades en la comprensión lectora. El cansancio y la falta de comprensión hace que se reduzca la experiencia lectora, lo que puede dificultar el aumento de vocabulario nuevo y del conocimiento general.

5. La reeducación de la dislexia

Intervención. ¿Se cura?
La dislexia no se cura, persiste a lo largo de toda la vida, pero con una detección precoz y su consiguiente intervención, se consigue minimizar su repercusión.
A pesar de que algunos profesionales aconsejen esperar a que el niño “madure”, la intervención debe ser lo más precoz posible. El período que comprende el inicio de la adquisición de la lectura es el más efectivo (5 a los 8 años). Por ello se lucha por la detección precoz e iniciar la intervención lo antes posible.
Según la edad del niño, la intervención se divide en dos grandes momentos:
  • Aprender a leer:
    • En las primeras etapas de la adquisición de la lectura, se debe reforzar el lenguaje oral (explicar, escuchar cuentos), jugar con los sonidos (palabras que empiecen por determinado sonido, que tengan un nº concreto de sonidos, etc…), mostrar lo que puede aportar la lectura.
    • En una segunda etapa se introducen las letras y el niño tiene que aprender la correspondencia entre el sonido y la letra. Glifing.
    • En una tercera etapa, se trabaja la fluidez lectora, conseguir la máxima velocidad lectora teniendo en cuenta la correcta entonación. Glifing.
  • Leer para aprender:
    • Comprensión lectora, expresión escrita y ortografía,
    • Herramientas tecnológicas:
      • Correctores ortográficos
      • Lectores informáticos: Se encargan de pasar la letra a voz. ClaroRead.
      • Procesadores de voz. Se encargan de pasar la voz a texto.
ATENCIÓN: se aconsejan abordajes con evidencia científica. La comunidad científica no avala otro tipo de abordajes ya que no se ha demostrado su efectividad. Entre ellos tenemos los entrenamientos optométricos, auditivos o motrices. Hacerlos durante el período crítico del aprendizaje impide trabajar de manera efectiva en el momento adecuado y limita posteriormente su eficacia.

6. ¿Qué hacer como padre/madre?

Como padres/madres, tienes que ayudar a tu hijo/a.
  • Informarse al máximo, pero teniendo en cuenta fuentes fiables.
  • Darle apoyo emocional.
  • Potenciar al máximo la lectura, sin forzar:
    • Ir a la biblioteca para que elija el libro a leer,
    • buscar el momento y lugar más adecuado para leer,
    • Motivarlo a través del refuerzo positivo y valorando el esfuerzo
    • Proponer un sistema de puntos por página leída,
  • Coordinarse con el colegio
  • Relativizarlo y hablar de ello con total normalidad.

7. ¿Qué hacer como escuela?

Desde el entorno escolar, los profesionales de la educación deberían poder:
  • Detectar dificultades en la adquisición de la lectura y trasmitir a los padres estas dificultades.
  • Ofrecer abordaje específico, individual o grupal, según la necesidad de cada niño.
  • Potenciar sus puntos fuertes.
  • Diseñar unas adecuaciones escolares específicas para cada niño. Valorar hacer un Plan Individualizado (PI). Las adecuaciones tendrán que adaptarse a cada caso.
Las posibles acomodaciones en la escuela para el alumno disléxico van dirigidas a:
1. Evitar situaciones que puedan hacerle sentir incómodo o ridículo.
2. Ofrecerles tiempo extra.
3. Permitirles compensar sus dificultades optimizando el tiempo que dedican a los estudios.
4. Facilitar el uso de herramientas como el ordenador (correctores ortográficos), sintetizadores de voz… o programas informáticos específicos para alumnos disléxicos.
Normativa vigente 
  • Ley 2009.
  • Resolución 2013.
  • Xtec.

8. Recursos bibliografía

Asociaciones 

Páginas web

Películas
Estrellas en la Tierra. Película. Preciosa película en la que se ve el proceso que sigue un niño disléxico al que no se le presta la ayuda que necesita. Se observa el giro absoluto que da su aprendizaje cuando se le reeduca y se realizan las adaptaciones que necesita.
“The Secret”. Película muy interesante, trata de un hombre que intenta ocultar la dislexia hasta que llega un momento en su vida en el que se ve obligado a enfrentarse a su trastorno.
A mind of her own (2006).
Dislecksia: The Movie (2009).

Documentales
“Embracing Dislexia” (aceptar la dislexia).
The Big Picture Rethinking Dyslexia. Es un documental producido por HBO y dividido en 4 capítulos. Lo podemos encontrar en Youtube. Está en inglés, y nos proporciona una visión bastante “anglosajona” del tema, pero se puede seguir muy bien.
Inside Dislexia. Documental. Se plantea cómo es la vida de tres chicos con dislexia en diferentes ámbitos de sus vidas. Además, también se tratan la disgrafía y la discalculia.

Libros
Dislexia, un enfoque teórico-práctico (en papel). Anna López Sala y colaboradores, 2015, Nº de páginas: 122 págs. Encuadernación: Tapa blanda Editorial: HORSORI Lengua: CASTELLANO ISBN: 9788415212713
Sinopsis: Los niños disléxicos tienen la misma capacidad que cualquier otro niño para aprender, lo que cambia en ellos es la forma de acceder a los conocimientos. Por tanto, el objetivo principal de docentes y especialistas debería ser propiciar métodos más adecuados para acceder dichos conocimientos.

Famosos disléxicos
Steven Spielberg: entrevista (www.youtube.com/watch?v=_lbJRqhrV7c)

Artículos y Bibliografía
Shaywitz S et al. Evidence that dislexia may represent the lower tail of a normal distribution of reading ability. The New England Journal of Medicine, 1992, 326 (3)145.
Simos P, et al. Brain activation profiles in dyslexic children during non-word reading: a magnetic source imaging study. Neuroscience Letters 290 (2000), 61-65.
Pugh K et al. The angular gyrus in developmental dyslexia: task specific differences in functional Connectivity within posterior cortex. Psychological science, 2000, 11(1) 51.
Cohen L et al. The visual word form area. Brain (2000), 123, 291-307.
Grigorenko E. Developmental dyslexia: an update on genes, brains, and environments. J child Psychol Psychiat 2001, 42 (1),91-125
Ramus et al ——– 2003: Brain 126: 841-865
Carroll K and Snowling M. Language and phonological skills in children at high risk of reading difficulties. Journal of child Psychology and Psychiatry 2004, 45 (3), 631-640.
Vellutino F. et al Specific reading disability (dyslexia): what have we learned in the past four decades? Journal of child psychology and psychiatry 2004, 45 (1), 2-40.
Démonet J. et al Developmental dyslexia. The Lancet, 2004, 363, pp 1451-60.
Siegel S and Smythe S. Supporting dyslexic Adults- a need for clarity (and more research): a critical review of the rice report “developmental dyslexia in adults: a research review”. Dyslexia 2006, 12, 68-79.
Serrano F and Defior S. Dyslexia speed problems in a transparent orthography. Annals of Dyslexia 2008, 58 (1), 81.
Richlan F et al Functional abnormailites in the dyslexic brain: a quantitative meta-analysis of neuroimaging studies. Human brain mapping 2009, 30, 3299-3308.
Gabrieli J. Dyslexia: a new synergy between education and cognitive neuroscience. Science 2009, 325, 280-283.
Specht K et al Brain activation on pre-reading tasks reveals at-risk status for dyslexia in 6-years-old children. Scandinavian Journal of Psychology 2009, 50, 79-91.
Peterson RL, Pennington BF. Developmental dyslexia. Lancet. 2012 May 26; 379(9830):1997-2007. doi: 10.1016/S0140-6736(12)60198-6. Epub 2012 Apr 17.
M. S. Thambirajah. Developmental dyslexia: clinical aspects Advances in Psychiatric Treatment Aug 2010, 16 (5) 380-387; DOI: 10.1192/apt.bp.108.006239.

Intervención
Simos P, et al. Dyslexia-specific brain activation profile becomes normal following successful remedial training. Neurology 2002, 58 (8): 1203-1213.
Torgesen J. The prevention of reading difficulties. Journal of school psychology 2002, 40(1), 7-26.
Papanicolau A et al Brain mechanisms for reading in children with and without dyslexia: a review of studies of normal development and plasticity. Developmental neuropsychology 2003, 24 (2&3), 593-612.
Shaywitz B et al Development of left occipitotemporal systems for skilled reading in children after a phonologically-based intervention. Biological psychiatry 2004, 55, 926-933.
Hatcher P et al Explicit phoneme training combined with phonic reading instructions helps young children at risk of reading failure. Journal of child psychology and psychiatry 2004, 45 (2), 338-358.
Simos P et al Magnetic Source Imaging studies of dyslexia interventions. Developmental neuropsychology 2006, 30 (1), 591-611.
Shaywitz S et al. the education of dyslexic children from childhood to young adulthood. Annu Rev Psychol 2008, 59, 451-75.
Jiménez JE1, Rodríguez C, Crespo P, González D, Artiles C, Alfonso M. Implementation of Response to Intervention (RtI) Model in Spain: an example of a collaboration between Canarian universities and the department of education of the Canary Islands. Psicothema. 2010 Nov; 22(4):935-42.

Dra. Anna López Sala
Neuropsicóloga Infantil
Servicio de Neurología Hospital Sant Joan de Déu
Unidad de Trastornos de Aprendizaje Escolar (UTAE)